José de Diego

José de Diego

Poeta, político y abogado puertorriqueño nacido en Aguadilla en 1867. Comenzó a estudiar Leyes en la Universidad de Barcelona, pero no pudo terminar sus estudios allí a causa de una enfermedad. Posteriormente, terminó su educación en La Habana donde conoció la obra de José Martí. En 1897 colaboró con Luis Muñoz Rivera en la fusión del Partido Autonomista con el Partido Liberal Español dirigido por Práxedes Mateo Sagasta. Bajo el gobierno autónomo de Puerto Rico, fue Subsecretario de Gracia, Justicia y Gobernación. En 1900 formó parte del Consejo Ejecutivo de Puerto Rico y en el 1903 formó parte de la Cámara de Delegados. En 1904 ayudó a fundar el Partido Unión; colectividad que promovía una solución definitiva para el estatus de Puerto Rico. Presidió la Cámara de Delegados de 1907 hasta el 1917 cuando este cuerpo se sustituyó por la Cámara de Representantes. José de Diego también se destacó como periodista y poeta. Entre su obra poética más importante se encuentran Pomarrosas (1904), Jovillos y Canto de Rebeldía (1916). José de Diego murió en Nueva York el 16 de julio de 1918.