Cartelista, pintor, grabador, dibujante puertorriqueño mejor destacado por su colecciones de carteles. Nació en Puerta de Tierra en 1913. Su familia le inculcó, desde muy pequeño, el amor por las artes. En 1928 se muda con su familia a Nueva York y en 1931 ingresa a la Liga de Estudiantes de Arte de Nueva York, donde estudia con George Bridgeman. En 1950 regresó a Puerto Rico y presentó su primera exposición. Durante este tiempo, formó, junto con artistas como Rafael Tufiño, José Torres Martinó y Félix Rodríguez Báez, el Centro de Arte Puertorriqueño donde trabajaban en proyectos individuales y colectivos, exhibían sus trabajos e impartían talleres de arte. En 1951, comenzó a trabajar en la División de Educación de la Comunidad, organización cuyo objetivo era la educación de la población rural del país. A través de l arte se crearon imágenes que afirmaban la puertorriqueñidad. Homar abandonó la División para ocupar el puesto de Director del Taller de Artes Gráficas del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Además de su destacada labor como artista, fue maestro de artistas como Antonio Martorell, Myrna Báez y José R. Alicea. Lorenzo Homar murió en el 2004.
Lorenzo Homar, foto editada / Por Archivo General de Puerto Rico